top of page
Image by Lefteris kallergis

Cómo ser un buen
Aux. de Almacén

Para ser un buen aux. de almacen, es fundamental conocer y dominar habilidades clave como la actitud, el lenguaje corporal, el conocimiento del menú y la rapidez en el servicio, garantizando una experiencia excepcional para el cliente.

Lo que hay que saber para ser mesero

  • Responsabilidades y Funciones

  • El Auxiliar de Almacén es responsable de:

  • Recepcionar y verificar la mercancía entregada por proveedores.

  • Almacenar adecuadamente los productos, siguiendo los estándares de organización.

  • Realizar inventarios periódicos y registrar movimientos de inventario.

  • Distribuir los insumos necesarios a las áreas de cocina y bar.

  • Mantener el almacén limpio y ordenado.

  • Cumplir con las normativas de seguridad e higiene.

  •  

  • Reporte Jerárquico

  • El Auxiliar de Almacén reporta directamente al Gerente de Almacén.

  •  

  • Relaciones de Trabajo

  • El Auxiliar de Almacén interactúa principalmente con los proveedores, el Jefe de Almacén, el personal de cocina y el personal de bar.

  •  

  • Procedimientos y Tareas Clave

  • Recepción de Mercancía

  • Verificar que los productos entregados coincidan con el pedido realizado.

  • Inspeccionar la calidad de los productos y reportar cualquier problema al Jefe de Almacén.

  • Etiquetar y marcar los productos con la fecha de recepción.

  • Almacenamiento

  • Clasificar y organizar los productos en el almacén, siguiendo un sistema lógico.

  • Rotar los productos para asegurar que los más antiguos se utilicen primero.

  • Mantener áreas designadas para productos perecederos y no perecederos.

  •  

  • Gestión de Inventarios

  • Realizar conteos periódicos de inventario y compararlos con registros.

  • Registrar entradas y salidas de productos de manera precisa.

  • Notificar al Jefe de Almacén sobre productos en escasez.

  •  

  • Distribución de Insumos a Cocina

  • Preparar pedidos de insumos para las áreas de cocina y bar.

  • Asegurarse de que los productos entregados sean los correctos.

  • Mantener una comunicación fluida con el personal de cocina y bar.

  •  

  • Mantenimiento del Almacén

  • Realizar tareas de limpieza regularmente.

  • Garantizar que los productos estén almacenados en condiciones adecuadas de temperatura y humedad.

  •  

  • Cumplimiento de Normativas de Seguridad e Higiene

  • Cumplir con las normativas de seguridad y salud laboral en todo momento.

  • Utilizar el equipo de protección personal apropiado.

  •  

  • Herramientas y Equipamiento

  • Listado de Herramientas

  • Carros de carga

  • Etiquetas y marcadores

  • Balanzas

  • Cajas de almacenamiento

  • Ordenadores o dispositivos móviles para registrar inventarios

  •  

  • Uso Seguro de Equipos

  • Aprender y seguir las instrucciones de seguridad para el uso de herramientas y equipos de carga.

  • Realizar inspecciones regulares de herramientas y equipos para detectar posibles problemas.

  •  

  • Control de Inventarios

  • Métodos de Control

  • El control de inventarios se realizará mediante:

  • Sistema de software de inventario.

  • Inventarios físicos regulares.

  • Registro preciso de entradas y salidas.

  •  

  • Registro y Documentación

  • Todas las transacciones de inventario deben registrarse detalladamente, incluyendo:

  • Fecha de recepción.

  • Fecha de salida.

  • Cantidad.

  • Descripción del producto.

  • Números de lote (si aplica).

  •  

  • Inventarios Físicos

  • Se llevarán a cabo inventarios físicos regulares para verificar la precisión de los registros. Los resultados se compararán con los registros del sistema de inventario.

  •  

  • Seguridad y Salud Laboral

  • Normativas de Seguridad

  • El Auxiliar de Almacén debe cumplir con todas las normativas de seguridad laboral, incluyendo:

  • Normas de manipulación de carga.

  • Normas de higiene y manipulación de alimentos.

  • Uso de equipo de protección personal (EPP).

  •  

  •  

  •  

  • Uso de Equipos de Protección Personal

  • El Auxiliar de Almacén debe utilizar adecuadamente el EPP proporcionado, que incluye guantes y calzado de seguridad.

  •  

  • Prevención de Accidentes

  • Se espera que el Auxiliar de Almacén esté atento para prevenir accidentes y reportar cualquier situación de riesgo al Jefe de Almacén.

  •  

  • Relaciones Interpersonales

  • Comunicación Efectiva

  • El Auxiliar de Almacén debe mantener una comunicación clara y efectiva con el Jefe de Almacén, los proveedores y otros miembros del personal.

  •  

  • Atención al Cliente Interno

  • El personal de cocina y bar es cliente interno del almacén. Se espera que el Auxiliar de Almacén atienda sus necesidades y requerimientos con eficiencia.

  •  

  • Este manual es una guía esencial para desempeñar sus funciones de manera efectiva. El Auxiliar de Almacén desempeña un papel crucial en el éxito de nuestro negocio y su compromiso con la calidad y la seguridad es imprescindible. ¡Gracias por su contribución!

  •  

  •  

  •  

  •  

  • ASPECTO DE PRESENTACIÓN E IMAGEN PERSONAL

  •  

  • El aspecto de presentación e imagen personal de un Auxiliar de Almacén es de suma importancia, ya que contribuye a la imagen general de nuestro establecimiento y refleja profesionalismo y cuidado en el manejo de los productos. Aquí te proporciono algunas pautas para el aspecto y la imagen personal de un Auxiliar de Almacén:

  •  

  •  

  • Uniforme y Vestimenta:

  • Debe usar el uniforme proporcionado por el restaurante, que generalmente incluye un delantal o chaqueta y pantalones de cocina.

  • El uniforme debe estar limpio y en buen estado, sin manchas ni rasgaduras.

  • El cabello debe estar recogido y cubierto con una gorra o redecilla para evitar la contaminación de los alimentos.

  • Las uñas deben estar limpias y cortas para reducir el riesgo de contaminación.

  • Se recomienda el uso de calzado antideslizante y cómodo, preferiblemente cerrado, para garantizar la seguridad en el almacén.

  •  

  • Higiene Personal:

  • Es fundamental mantener una excelente higiene personal. Esto incluye ducharse diariamente y utilizar desodorante.

  • Se debe mantener una buena higiene bucal. El uso de enjuague bucal o chicles de menta puede ser útil.

  • Evitar el uso de fragancias fuertes o perfumes excesivos, ya que pueden interferir con los olores y sabores de los alimentos.

  •  

  • Joyería y Accesorios:

  • Es importante limitar el uso de joyería y accesorios. Se recomienda no usar anillos, pulseras o collares que puedan caer en los alimentos.

  • Los pendientes deben ser pequeños y discretos para reducir el riesgo de contaminación.

  •  

  • Postura y Actitud:

  • Mantener una postura erguida y una actitud profesional en todo momento.

  • Ser amable y cortés con el personal de cocina, bar y cualquier otra persona con la que interactúe.

  •  

  •  

  •  

  • Limpieza y Orden:

  • El área de trabajo debe mantenerse limpia y ordenada en todo momento.

  • Lavar y desinfectar las manos con frecuencia, especialmente después de manipular alimentos crudos.

  •  

  • Seguridad:

  • Cumplir con todas las normas de seguridad laboral, como el uso de guantes y otros equipos de protección personal cuando sea necesario.

  •  

  • La imagen personal y el aspecto de un Auxiliar de Almacén son fundamentales para mantener altos estándares de calidad e higiene. Una apariencia profesional y una buena higiene personal son esenciales para el éxito en este rol.

  •  

  •  

  •  

  •  

  • CÓMO DIRIGIRSE A LOS PROVEEDORES

  •  

  • La forma en que un Auxiliar de Almacén se dirige a sus proveedores es crucial para mantener una relación eficaz y profesional. Aquí hay algunas pautas sobre cómo un Auxiliar de Almacén debe dirigirse a sus proveedores:

  •  

  • Saludo Cortés:

  • Al encontrarse con un proveedor, comienza con un saludo cortés y amigable, como "¡Buenos días!" o "¡Hola!".

  • Siempre muestra una actitud positiva y respetuosa.

  •  

  • Identificación:

  • Identifícate adecuadamente, mencionando tu nombre y tu posición como Auxiliar de Almacén.

  • Puedes usar un distintivo o identificación si el restaurante lo proporciona.

  •  

  • Claridad en la Comunicación:

  • Sé claro y preciso en tu comunicación. Explica claramente qué necesitas o qué productos estás recibiendo.

  • Escucha atentamente las instrucciones o información que el proveedor pueda proporcionar.

  •  

  • Respeto por los Horarios:

  • Respeta los horarios acordados para la entrega de productos. Asegúrate de estar presente y preparado cuando llegue el proveedor.

  • Si surge algún problema con los horarios, comunica de inmediato al encargado correspondiente en el restaurante.

  •  

  • Verificación de Productos:

  • Al recibir los productos, verifica que coincidan con los detalles del pedido y que estén en buen estado.

  • Si hay discrepancias o productos dañados, comunica esta información al proveedor de manera profesional y sigue el protocolo de devolución o reemplazo según corresponda.

  •  

  • Documentación:

  • Mantén un registro de las entregas y verifica que todos los documentos, como facturas y órdenes de compra, estén en orden.

  • Asegúrate de que la documentación esté completa antes de firmar cualquier recibo.

  •  

  • Seguridad e Higiene:

  • Siempre sigue las normas de seguridad alimentaria e higiene al recibir productos. Asegúrate de que los productos se almacenen adecuadamente para mantener la frescura y la seguridad alimentaria.

  • Agradecimiento:

  • Cuando finalice la entrega, agradece al proveedor por su tiempo y su servicio.

  • Deja una impresión positiva para mantener una buena relación comercial.

  • Resolución de Problemas:

  • Si surgen problemas o discrepancias, aborda la situación de manera profesional y busca soluciones prácticas en colaboración con el proveedor y tu equipo.

  • La forma en que te diriges a tus proveedores refleja la profesionalidad y la ética de trabajo. Mantener una comunicación respetuosa y eficiente con tus proveedores contribuye a una cadena de suministro eficaz y a relaciones comerciales sólidas.

TRABAJO EN EQUIPO

  • Trabajar en equipo es fundamental para el éxito de un Auxiliar de Almacén. Aquí tienes algunas pautas sobre cómo un Auxiliar de Almacén debe colaborar eficazmente en un entorno de trabajo en equipo.

  • Comunicación Abierta:

  • Mantén una comunicación abierta y efectiva con tus colegas y supervisores. Escucha activamente las instrucciones y las necesidades de tu equipo.

  • Colaboración Activa:

  • Está dispuesto a ayudar a tus compañeros cuando sea necesario. La colaboración es clave para mantener el flujo de trabajo eficiente en el almacén.

  • Conocimiento Compartido:

  • Comparte tu conocimiento y experiencia con otros miembros del equipo, especialmente con los nuevos empleados. Ayuda a entrenar a los compañeros si es necesario.

 

Coordinación de Tareas:

  • Coordina tus tareas con otros miembros del equipo para evitar duplicaciones o conflictos en las responsabilidades. Trabaja en armonía para lograr un flujo de trabajo suave.

  • Apoyo en la Recepción:

  • Colabora con el equipo de recepción de mercancías para verificar la exactitud de los productos entregados y garantizar que se almacenen correctamente.

  • Compartir Responsabilidades:

  • Divide las responsabilidades del almacén de manera justa y equitativa. Asegúrate de que cada miembro del equipo tenga un rol claro y contribuya de manera efectiva.

Respeto Mutuo:
  • Respeta las opiniones y aportaciones de tus compañeros de equipo. La diversidad de ideas puede ser beneficiosa para la mejora continua.

  • Comunicación de Problemas:

  • Si identificas un problema o un obstáculo en el proceso de trabajo, comunícalo de inmediato a tus superiores o al equipo correspondiente para buscar soluciones juntos.

  • Seguridad en el Trabajo:

  • Trabaja en equipo para garantizar la seguridad en el almacén. Esto incluye mantener áreas limpias y ordenadas, seguir las normas de seguridad y utilizar el equipo de protección adecuado.

 

Compartir Éxito:

  • Celebra los logros y éxitos del equipo. Reconoce y agradece el esfuerzo conjunto para mantener la moral alta.

  • Flexibilidad:

  • Está dispuesto a adaptarte a las necesidades cambiantes del equipo y del restaurante en general. La flexibilidad es esencial en un entorno de servicio de alimentos.

  • Resolución de Conflictos Constructiva:

  • Si surgen conflictos en el equipo, aborda las diferencias de manera constructiva y busca soluciones que beneficien a todos.

  • Trabajar en equipo no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también crea un ambiente laboral más positivo y colaborativo. Como Auxiliar de Almacén, tu contribución al trabajo en equipo es esencial para mantener un flujo de suministro suave y garantizar que los productos estén disponibles cuando se necesiten.

 

VALORES Y HONESTIDAD

  • Un Auxiliar de Almacén debe poseer una serie de valores y cualidades para desempeñar eficazmente su rol. Algunos de los valores más importantes incluyen:

  • Responsabilidad: Ser responsable de mantener un registro preciso de los productos en el almacén y garantizar que estén disponibles cuando se necesiten.

  • Puntualidad: Llegar a tiempo al trabajo y cumplir con los horarios establecidos para garantizar que los productos estén disponibles según lo programado.

  • Disciplina: Mantener la disciplina en la organización y el seguimiento de productos en el almacén.

  • Organización: Ser altamente organizado para mantener el almacén limpio, ordenado y eficiente.

  • Cuidado de los productos: Tratar los productos con cuidado y respeto, asegurando que no se dañen ni se contaminen.

  • Eficiencia: Realizar tareas de manera eficiente para minimizar el tiempo de inactividad y garantizar una entrega oportuna de productos.

  • Seguridad: Priorizar la seguridad en el almacén, siguiendo las normas y procedimientos de seguridad establecidos.

  • Respeto: Mostrar respeto hacia todos los colegas, independientemente de su posición en la jerarquía del restaurante.

  • Honestidad: La honestidad garantiza que estos productos se manipulen de manera ética y no se produzcan actos de sabotaje, adulteración o robo de alimentos.

  • La honestidad en la gestión del almacén contribuye a la confianza del cliente. Los clientes quieren estar seguros de que los alimentos que se les sirven son seguros y de alta calidad. Cualquier indicio de falta de honestidad podría erosionar la confianza del cliente en el negocio.

  • En muchos lugares, existen regulaciones estrictas relacionadas con la manipulación y el almacenamiento de alimentos. La honestidad es esencial para el cumplimiento de estas regulaciones, como la precisión en la fecha de vencimiento de los productos y la correcta manipulación de alimentos perecederos.

¿Te Gustaria ser aux. de almacen?

bottom of page